Hay veces que es difícil aceptarnos tal y como somos, porque nadie nos enseñó cómo hacerlo. Quizá nos guiaron con algunas palabras o frases, pero, fuera de eso, es difícil saber cómo lidiar con nuestros pensamientos diarios que nos hacen creer que no somos suficientes. Cuestionamos cualquier cumplido que nos hacen y no sabemos darnos el valor que merecemos. Pero, ¿qué pasa si te digo que eso se puede mejorar?
El concepto de la aceptación es más que solo palabras; es un proceso que requiere tiempo y depende totalmente de nosotros. Va más allá de sentirnos cómodos con quienes somos; sino que también inculca el aprender a cuidarnos y poder acoger que no podemos hacer nada para tomar control sobre cosas que están fuera de nuestro alcance. Es útil que, con base en los desafíos de la vida, podamos responder con una buena actitud, ya que al hacerlo logramos un bienestar emocional lleno de satisfacción; pero antes de eso, tenemos que lograr tener esa seguridad en nosotros mismos para afrontar cualquier desafío.
Es común que lleguen ocasiones donde nos veamos obligados a socializar y salir de nuestra zona de confort; que, al hacerlo, nos sintamos incómodos o inferiores a los demás. Pero, en estos momentos, es bueno tener una buena aceptación sobre nosotros para así no tener esa necesidad de compararnos con otras personas y, poco a poco, ir desarrollando el amor propio sin tener que sentir esa presión de destacar. Es fácil decir que tenemos que trabajar en nuestra autoestima, pero es otro nivel realmente hacerlo.
Aquí hay algunas recomendaciones e ideas para poder tener esa seguridad en ti mismo:
· Comienza con simples afirmaciones positivas sobre ti mismo, acerca de cómo vas mejorando o sobre las cosas buenas en tu vida. Un consejo para evitar los comentarios negativos en tu mente, como suposiciones o arrepentimientos, es aceptar la situación sucedida, analizar lo que sucedió y, con base en esto, poder tomar acción ante lo mejor que se puede hacer. De nada nos sirve decir cosas como “qué hubiera pasado si…”, porque son casos del pasado y ya están fuera de nuestro control; mejor hay que ver las áreas en las que podemos mejorar y así empezar a crear un pensamiento seguro y bueno para nuestra mente.
· Hay que acoger que cada uno tiene imperfecciones y que no existe el concepto de perfección, pero estamos para aprender y dedicar un espacio seguro para nosotros. Hay que ir afrontando las inseguridades poco a poco y desafiar las creencias que se nos han establecido para que, a futuro, podamos agradecer lo que nuestro cuerpo hace por nosotros y podamos hablarnos con cariño.
· La autoaceptación, al igual que la confianza, es un camino que requiere paciencia y amor propio. Nuestra mente puede ser nuestro mayor desafío, pero también nuestro mayor aliado. Cambia la conversación interna: trátate con la misma compasión que ofrecerías a un amigo y construye una relación positiva con tu mente. No guardes las emociones que sientes y decide hacer lo mejor para tu cuerpo sin sentir culpa. Cuídate y olvida todos esos pensamientos que solo te detienen a crecer.
· Reconoce tu valor como la persona que eres y omite cualquier comentario negativo o falso que se te haga. Solo tú sabes el potencial que tienes y, por los obstáculos que has pasado, confía en que el proceso te enseñará nuevas cosas y que todo lo que ocurre en tu vida te construye como persona. Valórate por quién eres y aprende a tomar las pequeñas victorias para así crecer y establecer un estado mental pacífico.
· Deja atrás la culpa de no haber hecho las cosas como lo deseabas y empieza a asumir responsabilidad en tu vida. Busca formas de perdonar y resolver las cosas como una herramienta de aprendizaje y no como un error. No te quedes con la misma idea del pasado, piensa en cómo lo puedes evitar a futuro y encuentra el lado positivo de cada obstáculo.
Una vez que podamos llevar a cabo la autoaceptación, será fácil identificar que nadie es perfecto y que todos tenemos una característica que mejorar. Las cosas se verán menos preocupantes que antes y estaremos viviendo en el presente en lugar del pasado. Podremos abrazarnos con cariño y saber que cualquier cosa que se nos presente la podremos superar, ya sea con una buena actitud o con nuestra propia motivación.
Tener la capacidad de desarrollar la autoaceptación requiere tiempo, pero con determinación se puede lograr. Así llegará un punto donde la risa y la felicidad se adueñarán de nuestra vida para disfrutar cada momento de ella.
Si te interesa saber más sobre este concepto, visita la página neandi.com para más información.
Elaborado por: Elaborado por: Jessica Toulet Lang; estudiante de 2do de prepa;
futura neuropsicóloga. Apasionada del cerebro y los comportamientos humanos.
Referencias bibliográficas:
Cuevas, G. S. (2021, marzo 31). La autoaceptación, pilar fundamental para avanzar. Psicoactiva.com: Psicología, test y ocio Inteligente. https://www.psicoactiva.com/blog/la-autoaceptacion-pilar-fundamental-avanzar/
Corbin, J. A. (2016, noviembre 20). Autoaceptación: 5 consejos psicológicos para lograrla. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/psicologia/autoaceptacion
Camacho, R. (2023, marzo 19). sentimiento de culpa: cómo superarlo. Empoderamiento humano; Rubén Camacho. https://empoderamientohumano.com/sentimiento-de-culpa/

Comments