top of page

La ayuda adecuada

Todos, en algún momento, hemos tenido un amigo o familiar que aparenta ser fuerte, capaz de superar cualquier obstáculo y levantarse sin importar cuánto le duela. Incluso nosotros mismos hemos pasado por esa etapa; a veces de forma breve y saludable, y otras de manera inconsciente, sin darnos cuenta de que nos estamos aislando de quienes nos rodean. Esto no significa que, en el fondo, no deseemos liberar nuestras emociones reprimidas y darnos un respiro. Sin embargo, hay momentos en los que es necesario detenerse, tomar aire y aceptar la realidad tal como es. 


En muchos casos las personas que nos rodean pueden estar sintiéndose de esta manera y ni siquiera nos daríamos cuenta si no fuese por ciertas acciones y actitudes extrañas que están tomando. Algunas de ellas son: la dificultad para expresar emociones, la evitación de conflictos y la más común de todas, decir “estoy bien” cuando nuestro mundo está al borde de colapsar. Lo primero que pensaríamos en hacer para aportar ayuda sería dar nuestra opinión, pero ¿qué podríamos decir o hacer para que la persona se sienta cómoda y en un espacio en el cual pueda compartir lo que siente?


El recibir la ayuda correcta puede sentirse imposible, ya que nadie realmente entenderá lo que está pasando por nuestra mente. Tememos que, si llegamos a presentar alguna seña de cansancio o angustia, las personas vayan a opinar y decir comentarios como “no es para tanto” o decir cosas que solo nos harán sentir peor. Por esto, lo más importante cuando ayudas a una persona es empatizar con ella y ser prudente; los consejos que te ayudan a ti no serán los mismos que la persona necesitará, así que escúchalo y ten en mente que su dolor es diferente al tuyo.


Aquí tienes algunas formas de ayudar a las personas dependiendo de la situación en la que se encuentren: 

 

Consejos:

Acercamiento: Para conectar con una persona, lo primero que tienes que hacer es preguntar si requiere de tu ayuda y la manera en que la necesita; sea opinando, escuchando o manteniendo silencio. Si es que no busca ayuda, mantén tu distancia y espera a que él/ella acuda a ti.

 

1)    Solo quiere ser escuchada: si te encuentras con una persona que busca desahogarse y expresar todos sus rencores, procura escuchar y no opinar. Da afirmaciones como “es válido lo que sientes” o “continúa, yo te escucho”, al igual que evita hacer caras o reacciones que hagan sentir a la otra persona incómoda. Muchas veces no es nuestra intención, pero de esta manera la persona no se sentirá juzgada.

 

2)    Requiere de compañía: hay casos donde ni siquiera nosotros entendemos qué es lo que sentimos, solo nos invade la emoción sin saber qué es lo que necesitamos en ese momento. Para estos casos, es bueno preguntar a la persona si le gustaría la compañía; así, aunque no quiera hablar, sabrá que estamos con ellos.

 

3)    Busca consejos y enseñanza: procura tener una mente abierta a la hora de escuchar, para que así al dar un consejo, puedas relacionarlo con tu experiencia y la forma en la que le podrías ayudar a la otra persona. Pueden ser algunas palabras de apoyo o incluso una motivación que levante los ánimos. Quizá no sea lo que quieran escuchar, pero sí lo que necesitan.

 

4)    Busca contacto físico: habrá veces que te encontrarás a personas que no les guste el contacto físico y otras que lo busquen, pero no sepan cómo pedirlo, así que cuando busques proporcionar apoyo, pregunta: “¿Qué necesitas?”. Esto les dará un momento para pensar en sus sentimientos y decidir si requieren de un abrazo para empezar a hablar las cosas.

 

Recuerda que no es necesario ser fuerte todo el tiempo y aguantar los sentimientos que nos llegan a destruir. Es mejor buscar ayuda, sea a un amigo o familiar, y expresar la forma en que queremos ser apoyados, desde un abrazo hasta una plática profunda.

No estamos solos y hay que reconocer que no siempre podremos tener una sonrisa en la cara que oculte lo que verdaderamente nos duele; recuerda que lo más valiente que se puede hacer es pedir ayuda.


Elaborado por: Jessica Toulet Lang; estudiante de 2do de prepa;

futura neuropsicóloga. Apasionada del cerebro y los comportamientos humanos.


Referencias bibliográficas:


Foto de Christina Morillo
Foto de Christina Morillo


Comentarios


2025 Centro de Especialidades Psicológicas NEANDI

Av. Insurgentes Sur 619, Nápoles, CDMX

Tel: (55)2729-6902

bottom of page