top of page

5 cosas que los padres necesitan saber sobre los TCA

Foto del escritor: Centro NeandiCentro Neandi

Este espacio fue pensado para ti, padre de familia con un hijo (a) que está sufriendo algún desorden alimentario. Puedo comprender que se esta tratando de un momento difícil, en el que posiblemente te has sentido impotente y sin saber de qué forma de ayudar a tu hijo (a). Por esta razón, me dirijo a ti para mencionarte 5 cosas sobre los TCA que podrían ayudarte a mirar la situación desde una perspectiva más clara:


1. El desorden alimentario no es tu culpa.

Los TCA se derivan de la interacción entre los genes de tu hijo (a) y su entorno; por lo tanto, existen muchos factores que son incontrolables. Sin embargo, esto no quiere decir que las interacciones con tu hijo (a) no sean de influencia o que los estilos de crianza no importen; realmente son significativos. Por esta razón, las familias juegan un papel importante en la recuperación.


2. El desorden alimentario no es culpa de tu hijo (a)

Tu hijo (a) tiene una serie de rasgos y tendencias únicas que se han combinado con influencias genéticas y ambientales, contribuyendo al desarrollo del TCA. Por lo tanto, al igual que los padres no causan los desórdenes alimentarios, los hijos no los eligen. Aunque, ¡sí pueden elegir recuperarse!


3. El papel que juega el ambiente

Los acontecimientos del entorno influyen en las posibilidades de desarrollar un trastorno alimentario; sin embargo, no son determinantes. En otras palabras, las experiencias de vida son importantes, pero lo que más importa es la forma en que cada individuo procesa esas vivencias. Por eso, aunque dos personas pasen por exactamente la misma situación, cada una la experimentará de forma diferente y tomarán caminos diferentes.



4. Los hábitos alimentarios desordenados cambian el cerebro

El estado nutricional alterado (inanición, atracones y/o purgas) que ocurre con los trastornos alimentarios desencadena una respuesta neurobiológica o "cambio cerebral" que puede tener efectos duraderos. Los cambios cerebrales de los TCA incluyen:

  • Cambios cognitivos (pensar de manera diferente)

  • Cambios psicológicos (procesar la información de manera diferente)

  • Cambios emocionales (sentir diferente)


5. El cerebro puede recuperarse.

Afortunadamente el cerebro puede recuperarse y mientras más temprano se intervenga, mejores las herramientas para un resultado exitoso. Por otro lado, mientras más tiempo se continúe con el trastorno alimentario, más serio será el cambio cerebral resultante. Se cual sea el caso, ¡siempre hay esperanza para la recuperación!


Finalmente, es importante que sepas que no estas solo; hoy en día existen muchos recursos y opciones de tratamiento disponibles para ayudar a tu hijo (a) a recibir el cuidado que necesita. En Neandi, comprendemos la difícil situación por la que están pasando como familia y les ofrecemos un trabajo en conjunto hacia la recuperación de su hijo (a).


Elaborado por: María Linares

Fuente: https://www.eatingrecoverycenter.com/blog/2016/08/09/10-things-parents-need-to-know-about-eating-disorders-dr-ovidio-bermudez




Photo by Karolina Grabowska

Comments


2020 Centro de Especialidades Psicológicas NEANDI

Av. Insurgentes Sur 619, Nápoles, CDMX

Tel: (55)2729-6902

bottom of page