¿Sabías que las consecuencias de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) van más allá de lo físico? Cuando hablamos de un TCA, a menudo pensamos en la relación con la comida y en el impacto que tiene en la salud, pero ¿alguna vez te has detenido a pensar en el impacto emocional que puede generar? Imagina que te levantas cada día sintiendo que tu cuerpo nunca es suficiente, que tu valor depende de cómo te ves o de cuánto comes esa constante lucha interna puede llevar a una espiral de autocrítica, ansiedad y aislamiento.
Las personas que experimentan un TCA no solo enfrentan desafíos físicos, como la pérdida extrema de peso o problemas digestivos. También se ven afectadas emocionalmente. Pueden sentir profunda vergüenza, tristeza o incluso llegar a evitar relaciones sociales por miedo al juicio de los demás. Este aislamiento empeora los síntomas del TCA, generando un ciclo difícil de romper.
En Alimentando Emociones, creemos que es fundamental no solo enfocarnos en los síntomas visibles, sino también en la mente y el corazón de quienes están pasando por esta lucha.
Las consecuencias físicas de un TCA varían según el tipo de trastorno:
Anorexia Nerviosa: En el ciclo de la anorexia, el cuerpo es privado de los nutrientes esenciales que necesita para funcionar correctamente. Como resultado, el cuerpo disminuye sus procesos vitales y genera consecuencias como:
- Frecuencia cardiaca y presión arterial bajas.
- Osteoporosis.
- Pérdida de músculo y debilidad muscular.
- Deshidratación severa.
- Pérdida de cabello y piel seca.
- Crecimiento lanugo, donde se desarrolla una capa fina de vello en la piel, en intento de conservar el calor.
Bulimia nerviosa: los atracones y métodos compensatorios de la bulimia afectan gravemente al sistema digestivo y pueden crear:
- Desbalance electrolítico
- Ruptura del esófago
- Caries y destrucción dental
- Problemas gastrointestinales
Trastorno por Atracón: usualmente está vinculado con afectaciones asociadas con la obesidad clínica, estas incluyen:
- Presión arterial alta
- Niveles altos de colesterol
- Diabetes tipo II
- Enfermedades de la vesícula biliar
- Enfermedades cardiacas
¿Cómo afecta en las relaciones?
No es raro que las personas con un TCA se sientan incomprendidas. Las relaciones, ya sea con amigos, familia o pareja, pueden volverse complicadas. Quizás hayas notado que alguien cercano a ti evita comer en público o parece estar siempre preocupado por su peso. Estas actitudes pueden crear barreras emocionales y aumentar el aislamiento. La buena noticia es que, con apoyo y comprensión, estas relaciones pueden sanar, haciendo de las redes de apoyo un aspecto fundamental en las personas que presentan estos trastornos.
Las consecuencias de un TCA pueden ser muy graves, pero la esperanza siempre está presente. El primer paso es reconocer que existe un problema y que no están solos.
Elaborado por: Irlanda Iremar Parra Cota.
Estudiante de psicología en la Universidad Anáhuac Puebla, con un profundo interés en la psicología clínica. Apasionada por explorar los complejos caminos de la mente humana y por el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Su motivación radica en el deseo de comprender y ayudar a quienes enfrentan estos desafíos, buscando mejorar la relación con su cuerpo y alimentación, y transformando creencias dañinas para fortalecer su bienestar emocional.
Artículo realizado en Colaboración con Alimentando Emociones A.C.
Referencias:
CTA. (2024, 12 septiembre). Las emociones y su relación con TCA | Clínica CTA. Clínica CTA. https://www.clinicacta.com/emociones-relacion-trastornos-conducta-alimentaria/
National Eating Disorders Association. (2012). Consecuencias de salud de los trastornos alimenticios. National Eating Disorders. https://www.nationaleatingdisorders.org/sites/default/files/ResourceHandouts/Consecuenciasdesaluddelostrastornosalimenticios.pdf
Foto de Andrew Neel
Comments