top of page

La historia de Clara: una donación que lo cambió todo

A los 17 años, Clara comenzó una lucha silenciosa con su cuerpo y con la comida. Lo que inició como pequeños cambios se transformó, poco a poco, en pensamientos constantes, culpa, miedo... y una batalla interna que parecía invisible para los demás.

 

Todos a su alrededor pensaban que estaba “bien”. Era una buena estudiante, responsable, con una sonrisa que decía "todo está en orden". Pero por dentro, algo se rompía. Cada comida se volvió una batalla. Cada comentario sobre su cuerpo, un eco que no podía apagar.

 

Pasaron los días, luego los meses, y su salud física y emocional empezó a deteriorarse. Su familia no entendía del todo qué estaba pasando. Algunos médicos les dijeron que solo era una etapa. Otros, que necesitaban un tratamiento… pero el costo era altísimo. Clara se sintió más sola que nunca.

 

Hasta que alguien donó.

Sí. Alguien como tú, que hoy está leyendo esta historia, decidió hacer una donación a Alimentando Emociones.

 

Gracias a esa donación en efectivo, Clara pudo recibir una evaluación especializada en TCA y acceder al tratamiento que necesitaba. Alimentando Emociones proporcionó los recursos necesarios para acercarla al lugar indicado: nuestro aliado Neandi, un centro especializado y comprometido con la salud mental, donde inició un tratamiento diseñado especialmente para ella.

 

Clara no solo fue atendida por psicólogos, nutriólogos y especialistas: fue mirada, escuchada y acompañada como la persona única que es. Además, gracias a las donaciones en especie, recibió suplementos, vitaminas y alimentos esenciales para fortalecer su cuerpo durante el proceso de recuperación.

 

Cada cita era un pasito más. Había días buenos y días difíciles, claro. Pero esta vez no estaba sola. En cada sesión, Clara recibía algo más que atención profesional: recibía contención, confianza y cercanía. Y eso, eso que no aparece en las recetas médicas, fue igual de importante que cualquier suplemento o terapia.

 

Cada gesto de generosidad se convirtió en un hilo que tejió una nueva historia para Clara: una historia de esperanza, de cuidado y de vida.

Porque cuando alguien dona, no solo ofrece recursos; también susurra, de corazón a corazón: "Estoy contigo. Creo en tu recuperación."

 

¿Qué reciben personas como Clara con tu donación?

 

·      Gusto y alegría por vivir: Vuelven a experimentar una vida libre del TCA, sin culpa, miedo ni angustia.

·      Acceso a tratamiento completo y de bajo costo: Porque el dinero no debería ser una barrera para sanar.

·      Un camino hecho a la medida: Cada persona recibe un tratamiento personalizado, según sus propias necesidades.

·      Acompañamiento y cariño real: Desde el primer contacto, las personas se sienten vistas, escuchadas y acompañadas.

 

¿Y si hoy tú escribes el siguiente capítulo?

 

Queremos seguir diciendo “sí” cuando alguien nos pide ayuda. Queremos seguir construyendo espacios seguros para sanar. Queremos seguir recordándole a cada persona que sí se puede recuperar, y eso lo logramos juntos.

 

Puedes apoyar de dos maneras:

 

·      Donación económica: Nos permite seguir ofreciendo becas para evaluación y tratamiento.

o      Haz tu donación aquí: https://www.alimentandoemociones.org/dona

 

·      Donación en especie: Vitaminas, suplementos, alimentos y otros productos que sabemos que los pacientes necesitan durante su recuperación.

o      Apóyanos desde nuestra lista de necesidades en Amazon: https://www.amazon.com.mx/hz/wishlist/ls/3U11RO859SYD7?ref_=wl_share

 

La historia de Clara no es un caso aislado

 

Clara es solo una entre muchas personas que hoy caminan con más esperanza gracias a la generosidad de quienes han confiado en esta misión. En México, menos del 10% de adolescentes con TCA está en tratamiento (Secretaría de Salud, 2023), por lo que cada donación se vuelve una oportunidad real de acercar a más personas al acompañamiento que necesitan para recuperar su bienestar y su salud.

 

Familias que vivían con miedo, ahora encuentran calma. Pacientes que creían haber perdido el rumbo, ahora saben que sí es posible recuperar su vida. En México, se estima que el 40 % de los adolescentes con TCA logra una recuperación total con tratamiento adecuado, y otro 57 % puede llevar una vida funcional con acompañamiento continuo (IMSS, 2018). Cada persona que accede a tratamiento es una posibilidad más de transformar esa estadística en una historia de vida, de recuperación y de esperanza.

 

Porque sí, una donación puede cambiar profundamente el rumbo de una vida con TCA.


Elaborado por: Irlanda Iremar Parra Cota.

Estudiante de psicología en la Universidad Anáhuac Puebla, con un profundo interés en la psicología clínica. Apasionada por explorar los complejos caminos de la mente humana y por el estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Su motivación radica en el deseo de comprender y ayudar a quienes enfrentan estos desafíos, buscando mejorar la relación con su cuerpo y alimentación, y transformando creencias dañinas para fortalecer su bienestar emocional.

Artículo realizado en Colaboración con Alimentando Emociones A.C.


Referencias:

 

Secretaría de Salud. (2023, enero 7). Trastornos de la conducta alimentaria afectan a 25% de adolescentes. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/004-trastornos-de-la-conducta-alimentaria-afectan-a-25-de-adolescentes

 

IMSS. (2018, mayo 6). Atiende IMSS trastornos alimenticios con tratamiento médico, psicológico y en nutrición. imss.gob. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201805/114



Foto de Liza Summer
Foto de Liza Summer

 

 

Comentarios


2025 Centro de Especialidades Psicológicas NEANDI

Av. Insurgentes Sur 619, Nápoles, CDMX

Tel: (55)2729-6902

bottom of page