top of page

Acción Diaria, Cambio Permanente: Reto de 30 Días por la Salud Mental y los TCA

El día 2 de Junio del presente año se celebra el Día Mundial de Acción por los TCA, que conforma un espacio de visibilización hacia estos mismos y las personas que los atraviesan, con el fin  de promover el tratamiento y contribuir a la prevención.


Pasar del conocimiento a la acción diaria es esencial para generar un cambio real y duradero. 


Aunque la información y la sensibilización son pasos fundamentales en la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), es en nuestra capacidad de integrar lo aprendido en nuestra vida cotidiana donde se encuentra el verdadero impacto. Cada acción, por pequeña que sea, puede romper estigmas, apoyar a quienes lo necesitan y fomentar una cultura de comprensión y respeto. No basta con saber; debemos comprometernos a actuar de manera consistente, transformando la conciencia en un hábito, un apoyo constante y un acto de amor hacia nosotros mismos y los demás. De este modo, la prevención y el tratamiento de los TCA no se limitan a un solo día, sino que se convierten en un esfuerzo colectivo y continuo que nos beneficia a todos.


Es por ello que en Neandi nos unimos para crear el Reto de 30 Días por la Salud Mental y los TCA con el fin de visibilizar la acción y lucha como algo cotidiano y realizable, además de reconocernos como agentes de cambio. 


Este reto consiste en acciones calendarizadas que nos permitiran tomar una pequeña, pero muy significativa,  acción diaria para unirnos por los TCAs. Estas acciones están divididas por colores en base al objetivo que pretenden cumplir. Aquí te explicamos como funciona esto:

|

Rosa: Reflexión y trabajo personal

El cambio real comienza con nosotros mismos. Este objetivo se centra en la importancia de la autoobservación, la reflexión y el autocuidado, promoviendo una relación más saludable con nuestro cuerpo, nuestras emociones y pensamientos. Solo cuando somos amables con nosotros mismos podemos también serlo con los demás, y es fundamental crear espacios para que todos reflexionemos sobre cómo mejorar nuestra relación con nosotros mismos.


Azul: Informarnos

Para provocar el cambio es necesario saber cómo. Este objetivo invita a informarse sobre los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) de una manera empática, actual y respaldada por evidencia científica. La información es poder, y conocer de forma profunda los TCA nos ayuda a actuar con mayor sensibilidad y comprensión.


Verde: Difundir

Difundir información veraz y mensajes que promuevan la salud mental y corporal es crucial para crear una cultura de apoyo. Esta acción es una forma de contribuir activamente a la prevención y el tratamiento, al dar visibilidad a lo que realmente importa: la salud integral de las personas. Al difundir lo aprendido, ayudamos a que más personas se sientan validadas y comprendidas.


Naranja: Acompañamiento

Nadie debería enfrentar sus luchas en solitario. Este objetivo nos invita a ser parte activa en el acompañamiento de otros, ya sea como amigos, familiares o miembros de la comunidad. Brindar apoyo empático y consciente es una forma de ser parte de la solución.





No esperes a mañana para reconocerte como un agente de cambio.


A nivel mundial, 70 millones de personas padecen algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria (Single Care, 2024), y en México se estima que 25% de la población viven con un TCA (Secretaría de Salud, 2023). En la misma línea, la OMS señala que los TCA tienen asociada una mortalidad superior a la de cualquier otro trastorno mental. 


Cuando hablamos de tomar medidas preventivas y de tratamiento, existe un “nosotros” al reconocerte a ti lector, como una persona capaz de impactar positivamente en tu entorno, influenciar a otros, y que ellos compartan este estilo de vida con conciencia y acción, creando olas expansivas que promuevan una cultura de cambio. 


Todos somos responsables de promover la salud mental, facilitar el acceso a recursos informativos, y construir espacios seguros donde quienes lo necesitan, puedan pedir ayuda. Necesitamos de ti, de tu voz y de tu accionar para crear un mundo más compasivo e informado. Eres capaz de construirlo pero, ¿Te animas?. 


Únete al reto y compartelo con quienes deseen hacer un cambio. Mantente pendiente a las redes sociales de Neandi para compartir en comunidad tus experiencias.


Elaborado por: Regina Lara del Angel 

Estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Con una fuerte orientación hacia la psicoeducación, busca acercar el conocimiento psicológico a diferentes públicos de manera clara, accesible y empática. Su enfoque en los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) surge del deseo de brindar información como una herramienta poderosa para la prevención y sensibilización, contribuyendo a un entorno más protegido y comprensivo.

Commentaires


2025 Centro de Especialidades Psicológicas NEANDI

Av. Insurgentes Sur 619, Nápoles, CDMX

Tel: (55)2729-6902

bottom of page